Tener Wi-Fi en casa nos facilita la vida. Lo usamos para trabajar, ver series, hacer videollamadas y hasta para encender las luces o la cafetera. Sin embargo, muchas personas no saben que una red Wi-Fi sin protección puede ser un blanco fácil para extraños o incluso ciberdelincuentes. Proteger tu conexión es más fácil de lo que parece. Aquí te damos algunos consejos sencillos para mantener tu red segura.
1. Cambia el nombre y la contraseña de tu Wi-Fi
Cuando te instalan el Internet, el nombre de la red y la contraseña suelen venir de fábrica. Lo malo es que estas credenciales son fáciles de adivinar y pueden estar en listas que circulan en Internet. Cámbialas por un nombre original (pero que no revele información personal) y usa una contraseña fuerte, combinando letras, números y símbolos.
2. Usa una clave segura
Tu Wi-Fi puede configurarse con distintos niveles de seguridad. La opción más segura hoy en día se llama WPA2 o WPA3, que ayuda a evitar que otras personas se conecten sin permiso. Si en la configuración de tu módem o router aparece la opción WEP, cámbiala, ya que es muy fácil de hackear.
3. Apaga las funciones que no necesitas
Algunos módems traen activadas funciones que pueden abrir puertas innecesarias a extraños. Dos de las más comunes son el acceso remoto, que permite controlar el Wi-Fi desde fuera de casa, y el WPS, que permite conectar dispositivos sin escribir la contraseña. Si no usas estas opciones, es mejor desactivarlas para evitar riesgos.
4. Mantén tu módem actualizado
El módem o router tiene un software interno (como el sistema operativo de un teléfono) que se actualiza de vez en cuando para corregir problemas y mejorar la seguridad. Busca en la configuración si hay actualizaciones disponibles y aplícalas cuando sea necesario.
5. Revisa quién está conectado
Si alguna vez notas que tu Internet está más lento de lo normal, puede que alguien más esté usando tu Wi-Fi sin permiso. En la configuración del módem puedes ver qué dispositivos están conectados. Algunos modelos incluso permiten limitar el número de dispositivos para que nadie más se cuele en tu red.
6. Usa una red para invitados
Si sueles recibir visitas y te piden la contraseña del Wi-Fi, lo mejor es activar la opción de red para invitados. Esto les permitirá conectarse sin afectar tu red principal ni exponer tus dispositivos. Así evitas riesgos y mantienes tu conexión más segura.
Conclusión
Proteger tu Wi-Fi en casa no es complicado. Con unos pequeños ajustes puedes evitar que extraños se conecten sin permiso y mantener segura tu información. Además, una red bien protegida ayuda a que la conexión funcione mejor. Tómate unos minutos para revisar estos puntos y disfruta de tu Internet sin preocupaciones.
Compártenos tu opinión